google-site-verification=K0yAR9k5hWTqIJqLlPhVgjIDpwWMyc7R6LBE_d8z_fE
top of page
Buscar

Exceso de tejido graso, inflamación y enfermedades asociadas

  • Foto del escritor: Ana San Martín
    Ana San Martín
  • 28 may 2022
  • 1 Min. de lectura

El tejido graso se compone un 90% de adipocitos y un 10 % de células del sistema inmune, a destacar los macrófagos.

.

La presencia de estos macrófagos es directamente proporcional a:

- Tamaño del adipocito: más cuanto mayor es el tamaño de éstos

- Lugar del cuerpo en el que se acumule la grasa: la grasa visceral presenta mayor cantidad que la grasa subcutánea

.

Estos macrófagos pueden ser activados por la presencia de determinadas citoquinas (mensajeros del sistema inmune)

.

Las citoquinas que produce el tejido graso principalmente son inflamatorias.

.

La producción de estas citoquinas también es proporcional a:

- La cantidad de tejido adiposo

- Tamaño del adipocito

- Lugar del cuerpo en el que se acumule la grasa

.

En el caso de que haya tejido adiposo excesivo, este va a producir un exceso de citoquinas, proinflamatorias que van a activar a los macrófagos presentes en este tejido y los van a activar como macrófagos tipo 1 (M1)

.

Los M1 activados son células muy activas que generan más inflamación

.

Por ello un exceso de tejido graso puede ser una de las causas de un estado de inflamación de bajo grado.

.

Si esta situación se mantiene en el tiempo, incluso puede incluso afectar al sistema endocrino ya que, en este ambiente de inflamación sistémico, generando los diversos trastornos conocidos como síndrome metabólico asociados a la obesidad como hipertensión arterial, diabetes tipo II, artrosis, dislipemia, enfermedades cardiovasculares, etc.

.



 
 
 

Comments


bottom of page