

Consulta de psiconeuroinmunología, bioneuroemocion® y nutrición
Modalidad ONLINE
o PRESENCIAL
(Vitoria - Gasteiz)
Recupera tu salud desde un enfoque integral y con evidencia científica, mediante la Psiconeuroinmunología, la Bioneuroemoción® y la Nutrición

¿Qué es la Psiconeuroinmunología clínica (PNI)?

La PNI es una disciplina basada en evidencia científica que, de forma integral, estudia cómo todos los sistemas corporales del ser humano se comunican entre sí y permite entender los mecanismos por los que aparece la enfermedad. De este modo se puede intervenir a distintos niveles para encaminar al paciente hacia la curación.
La PNI te puede ayudar si padeces...

Cefaleas, migrañas
Alteraciones inmunitarias
Síntomas cutáneos
Dolor muscular y articular
Problemas hormonales
Peso no saludable
Síntomas digestivos
Alergia, sinusitis, enfermedades autoinmunes: lupus, , fibromialgia, hipo o hipertiroidismo, artritis, etc
Lumbalgias, dolores, sobrecargas, lesiones, artritis, bursitis, prevención de lesiones, recuperación de lesiones de forma más rápida o de lesiones “crónicas”, etc
Acné, herpes, rosácea, blefaritis, erupciones en la piel, hongos, psoriasis, eccemas, dermatitis, etc
Desde un enfoque completamente distinto al de contar calorías y nutrientes. Patologías asociadas a sobrepeso (colesterol, hipertensión, etc)
Alteraciones de la menstruación, menstruaciones dolorosas, ovarios poliquísticos, endometriosis, amenorrea o infertilidad
Para no depender de medicamentos
Digestiones pesadas, gases, acidez, gastritis, hinchazón, intolerancias, diarrea, estreñimiento, colon irritable, h. pylori y los síntomas tras su tratamiento, gente a la que le "sienta mal todo”, etc
En general, la PNI permite encaminar hacia la salud aquellas enfermedades etiquetadas como crónicas, las cuales, a priori son difíciles de entender mediante el enfoque clásico de la medicina.
¿Qué se tiene en cuenta?
Contexto psicosocial - Sistema nervioso
El contexto psicosocial de la persona, que va a influir directamente en el sistema nervioso y este “racionará” la energía que queda disponible para labores imprescindibles como la digestión, detoxificación, y reparación de tejidos
El sistema inmune
Dependiendo de los estímulos que reciba del exterior (aparato digestivo, microbiota, alimentación, ambiente, sistema nervioso, etc) generará un ambiente citoquímico, en el que puede haber reacciones reguladas y coherentes o, por el contrario, cuando existe inflamación de bajo grado, generar reacciones desproporcionadas, ya sea por ser excesivas o por no poder llegar a controlar todo
Ejes neuro-endocrinos:
Cuyo funcionamiento está completamente condicionado por el ambiente citoquímico marcado por el sistema inmune.
Aparato digestivo:
Entendiendo como una integridad los sistema nervioso e inmune entéricos, así como la mucosa y la microbiota intestinales
La alimentación:
Entendiendo lo que necesitamos como seres humanos, con perspectiva evolutiva, como base para tener una microbiota mucosa digestivas saludables
Actividad física y deporte:
No existe el ser humano sedentario sano
La capacidad detoxificadora
Entendiendo desde la fisiología, lo que necesita el ser humano para permitir que el cuerpo pueda llevar a cabo las labores de limpieza
En resumen, no todo es la genética.
La genética predispone, pero el ambiente es el que determina